I'm not a robot

CAPTCHA

Privacy - Terms

reCAPTCHA v4
Link




















I'm not a robot

CAPTCHA

Privacy - Terms

reCAPTCHA v4
Link



















Open text

Comunicación intercultural. El término “comunicación intercultural” se ha vuelto de uso común en el mundo científico desde 1954, después de la publicación del libro “La cultura como comunicación: modelo y análisis” de D. Treyger y Edward Hall. En su trabajo, Treyger y Hall consideran la comunicación intercultural como un área especial de las relaciones interpersonales y la definen como un conjunto de relaciones e interacciones entre personas de diferentes culturas. ¿Por qué el contacto con representantes de otras culturas resulta tan frustrante y plagado de malentendidos? A continuación se presentan cinco razones para esto: 1. Suposición de similitud. Mucha gente cree que todos los pueblos del mundo piensan y actúan igual. Desafortunadamente, pasan por alto el hecho de que los valores, creencias y actitudes varían significativamente entre culturas.2. Dificultades en la traducción. Vocabulario, sintaxis, modismos, jergas, dialectos, etc. - Todo esto causa enormes dificultades. La lengua, el pensamiento y la cultura están tan estrechamente interconectados que prácticamente forman un todo único. Consideremos, por ejemplo, las formas de expresar ese hecho de realidad extralingüística que en ruso se llama dedo. Para nombrar este objeto en inglés, es necesario aclarar qué se quiere decir: un dedo de la mano o del pie, y si manos, entonces qué dedo, porque, como saben, los dedos de la mano, excepto el pulgar, se llaman dedos por en los ingleses, el pulgar es pulgar, y los dedos de los pies, dedos de los pies. Lo mismo se aplica al idioma alemán, donde se utilizan diferentes palabras para referirse a los dedos de las manos y de los pies (der Finger y die Zehe, respectivamente).3. Comunicación no verbal. Las personas ven, oyen, tocan y huelen sólo lo que tiene algún significado o importancia para ellos, lo interpretan en el marco de su propia cultura. En diferentes etnias los mismos gestos no siempre significan lo mismo.4. Prejuicios y estereotipos. En Georgia, no siempre ni todo el mundo baila Lezginka con sombreros Khevsur cerca de una parrilla 5. Etnocentrismo. No debes evaluar otra cultura a través del prisma de la propia (Barna LRM 1994), el modelo de cultura del iceberg de Edward Hall. E. Hall introdujo por primera vez el modelo cultural del iceberg en 1976 y desde entonces se ha utilizado frecuentemente en trabajos científicos. Les presentaré una de las versiones de su modelo. Lo que un observador casual ve y es obvio es “sobre el agua”, a su vez, el iceberg también tiene una parte invisible, la que se esconde “bajo el agua”, y es varias veces más grande. La “cultura visible” es esa parte de la cultura que tiene una manifestación física; es esto lo que encontramos en una cultura extranjera en primer lugar. Por ejemplo, obras de arte, música, trajes y héroes nacionales, rituales, etc. La “cultura invisible” se basa en valores, aquellas normas y reglas, visiones del mundo, creencias, ideas sobre lo que es aceptable e inaceptable, es decir, lo que absorbemos de nuestro entorno desde que nacemos. Se desarrolla un conjunto único de reglas no escritas, consideradas la norma, que el portador de la cultura sigue sin pensar. Estos valores, con pequeñas transformaciones, se transmiten de generación en generación. Al comunicarse con representantes de otras culturas, algunas de estas "reglas" pueden interpretarse de manera completamente diferente. El modelo del iceberg muestra claramente que la cultura en sí no puede verse; comprender otra cultura requiere un contacto interpersonal directo. Ejemplo. En EE.UU., es costumbre dejar una propina del 15-25%; si dejas una propina en Japón, lo más probable es que te alcancen y te devuelvan el dinero;.

posts



93029865
25714001
11545163
29130955
64521844